Una visión de conjunto de la industria de viajes corporativos y eventos en España, 2018
Inversiones en
la industria
El futuro de la industria de eventos es positivo,
con un aumento de la demanda que esta por encima de la media nacional en todos
los sectores. Las agencias observarán un incremento de un 10 – 20% de la inversión en eventos en 2018 sobre el año
anterior.
Sin embargo, es importante observar que las empresas
tienden hacia presupuestos abiertos, (cambiando constantemente, en vez de tener
un presupuesto fijo para todo el año), esto puede ser positivo si el
presupuesto aumenta a lo largo del año, pero también negativo porque no se sabe
a comienzo del año cuanto se puede gastar en eventos.
Otro dato significativo es que a pesar del aumento de la demanda para eventos, después de la
recesión de 2008, las empresas son más
reacias a gastar en eventos. Por esta razón, el sector observa un aumento en el
número de eventos más pequeños e íntimos (así como, hacer más eventos al año,
con el mismo presupuesto de hace unos años).
Según el estudio hecho por la revista Eventoplus,
las agencias organizan una media de 79 eventos cada año, con una media de 275
asistentes por evento. (Aunque más de la mitad de los eventos realizados, tienen
menos de 100 asistentes).
Con respecto a viajes de incentivo, los presupuestos
no han crecido mucho (aproximadamente un 10% o menos que en años anteriores),
con una media de 2.210 €, gastado por
asistente).
Para las agencias, el mercado no está precisamente
fácil, las empresas demandan transparencia, el 25% de las empresas pagan solo
los honorarios de agencia, mientras que el 40% remuneran con sistema de Fee que no incluye las comisiones de los
proveedores a las agencias de eventos. Algunas agencias incluyen en este
sistema una partida para poder pagar a sus proveedores, el fee de contratación.
Además los proveedores están reduciendo la comisión
que pagan a las agencias, y algunas prefieren pagar solo un cuota fija en lugar
de pagar una comisión. Las agencias saben que no pueden negociar porque hay más
demanda que oferta para los mejores proveedores, (Cadenas de hoteles como Marriott y Hilton han
reducido la comisión que pagan los agencias de 10% hasta 7%).
Este ha llevado a 30% de las agencias a cargar solo
cuotas fijas y no la comisión, para así mantenerse
al día con las demandas del sector.
Tendencias
Generales
¿Qué quieren
los clientes?
Cada vez más, las empresas se mueven hacia la
sostenibilidad, es un concepto que gana
en popularidad. Esta es la razón de que muchas agencias ofrezcan actividades de
Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
¿Cuáles
aspectos pueden afectar el Mercado en 2018?
Unos de los aspectos que más pueden afectar este año
es la inestabilidad política y económica que existe actualmente a nivel global.
¿Cuáles serán
los eventos más populares?
-
Congresos y ferias son 1/5 del total de eventos.
-
Los eventos ´festivales´ crecen
en popularidad. Un evento ´festival´ es un evento que aúna muchos eventos
diferentes de un grupo de empresas.
-
Los clientes quieren eventos e incentivos en los que puedan elegir lo
que hacer, (en vez de actividades iguales para todos).
Los invitados prefieren elegir
sus propias sesiones o actividades de una lista y también tener tiempo libre
para hacer lo que quieran en lugar de tener todo el día planificado.
-
Aunque los eventos de “Mindfulness” ya no son tan populares, si lo es incorporar
este concepto a los eventos y tener unos minutos antes o después de una sesión
de trabajo para relajarse, además opciones sanas de bebida y comida.
¿Que buscan
los clientes en una agencia?
En el pasado, los clientes consultaban a agencias
diferentes las distintas partes de un evento. Las agencias, por esta razón,
proporcionan cada vez servicios más complejos y desarrollados. Sin embargo, la
especialización todavía tiene su valor, con el pensamiento de que una agencia
no puede ser buena en todo.
Desarrollo después
de la recesión
Personal
Durante la recesión, la demanda de eventos descendió
y por tanto, la demanda para contratar personal también. Debido al número alto
de personas desempleadas, las empresas no necesitan ofrecer mucho para tener
trabajadores especializados. Sin embargo, en 2018 sabemos que el capital humano
en el sector se tendrá que incrementar en un 10.1% y al no haber recesión en
este momento, las empresas tienen que ofrecer más para contratar y mantener
trabajadores especializados, al tener estos más opciones de trabajo.
El rol de las agencias
Durante la recesión, las empresas preferían organizar
directamente sus propios eventos e iban directamente a los proveedores. Ahora
hay demasiado trabajo y no tienen tiempo suficiente para planificar sus propios
eventos, por eso dan trabajo a las agencias. Desde el fin de la recesión, los proveedores
han notado una disminución del 8% en clientes que vayan directamente a ellos.
Eso demuestra la importancia creciente de agencias especializadas.
Espacios para
eventos
Durante la crisis, el sector ha tenido que adaptarse para encontrar trabajo. Esto ha sido
positivo, ya que ha subido el nivel de los estándares generales del sector. Además,
los espacios para eventos se han desarrollado mucho y ahora hay muchos que
ofrecen una variedad de experiencias incluida por ejemplo hoteles que ofrecen
opciones de catering y tienen tecnología ya instalada.
Tipos de
eventos
Los eventos excitantes, exclusivos y que creen
adrenalina ya no son tan populares, esto es debido al cambio social. Como
resultado de la recesión, no se considera el lujo como algo positivo y tener
copa en un bar es igual de bueno que un cóctel en un ático. De hecho, con esta
mentalidad de ´todo incluido´, los eventos exclusivos son vistos negativamente
y las personas buscan experiencias ´autenticas´ en lugar de lujo. Mucha gente
cree que la comunicación de un evento es más importante que una gran
escenografía. Con respecto a eventos que crean adrenalina, la gente ya tiene
suficiente estrés en sus vidas y ¡no necesitan más en un evento!
Problemas a
los que se enfrenta el sector
Uno de los mayores problemas a los que enfrenta el
sector, es la falta de aprecio hacia las agencias. Es difícil encontrar lealtad,
menos de un 40% trabaja regularmente con
las mismas agencias. Los clientes no entienden que es necesario conocer bien una
empresa para organizar un evento y cumplir los objetivos que se marcan.
Un problema bastante común es que las empresas
eligen una agencia basándose solamente en el precio, sin conocerlos antes. Por
otro lado, los clientes hacen concursos entre agencias poniendo un tope y
usando el precio más bajo, para bajar luego el precio en el resto de las agencias.
Marketing y recopilación
de los datos
Un evento nos da la gran oportunidad de recolectar
muchos datos que se pueden usar para hacer marketing y conocer al público
objetivo. El uso de tecnología en los eventos, es cada vez más común, por lo
que ya no hay disculpa para recopilar datos en un evento.
Uso de tecnología
Apps
El uso de los apps en eventos es común y cada vez
más en los viajes de incentivo. Con una
app se puede compartir información sobre el evento, mientras recopilamos datos
sobre tendencias y lo que hacen los asistentes del evento. Muchas empresas usan
apps para recopilar datos y entender su público objetivo mejor.
Conferencias
virtuales
Las conferencias y eventos virtuales no son muy
populares porque casi nadie tiene la paciencia y concentración a sentar por un
ordenador mucho tiempo.
Hologramas
Aunque en teoría, el holograma es la manera perfecta
tener el mismo evento en 2 locaciones diferentes el mismo tiempo, en la
práctica la tecnología no está
suficientemente desarrollada y resulta muy caro.
Experiencias
de realidad virtual (RV)
La tecnología RV se ha desarrollado muchísimo en muy
poco tiempo pero su implantación en eventos se limita a ser un elemento
adicional para mejorarlo, en lugar de ser el principal enfoque del evento.
Sabemos sin embargo, que con la constante mejora de la tecnología, su
importancia en los eventos crecerá.
Biometrías
Aunque todavía no forma parte de muchos eventos, hay
un interés creciente por integrar biometrías en eventos, el análisis de huella
digital, el reconocimiento facial o la identificación a través del iris, serán
en un futuro elementos habituales en un evento.
Contactless
Es importante notar los avances tecnológicos en
soluciones de pagar contactless. Por ejemplo, en algunos festivales se puede
pagar solo con una pulsera para evitar la necesidad de traer efectivo, un
método fácil, seguro y rápido. También hay desarrollos en el reconocimiento
facial (como en las tiendas de Amazon).
Inteligencia
Artificial (IA)
La IA todavía no está suficiente desarrollada para
usarla en los eventos, pero en un futuro muy cercano veremos cambios que nos
permitirán incorporar esta tecnología.
Protección de
los datos
Con los avances de la tecnología, la UE ha
desarrollado nuevos derechos para asegurar la protección de los datos. Cada
empresa tendrá que tener una persona que controle los datos para mantener la
seguridad. Por infracciones de seguridad, una empresa puede recibir una multa de
hasta 4% de sus beneficios.
Fuente de
datos: Estudio de mercado de Eventoplus, 2018.
Escrito por: Olivia Taylor-Firth
Comments
Post a Comment